Anticiparse a los hechos es una estrategia de éxito
El asesoramiento legal preventivo es una de las principales fórmulas para obtener los resultados más satisfactorios y las mejores cuantías e indemnizaciones posibles.
En esta fase es muy importante que obtengas pruebas y recopiles información en tu centro de trabajo. Es legal y es tu derecho. Después del despido te resultará más difícil.
No firmar tu conformidad en ningún documento liquidatorio de despido. Suelen contener una letra pequeña que dice que si firmas renuncias a cualquier reclamación.
Mi consejo: firma el recibí de los documentos de despido escribiendo NO CONFORME y la FECHA junto a tu FIRMA.
Hay un plazo de veinte días hábiles para reclamar el despido. Transcurrido ese plazo caduca la acción.
____________________
Mediante un buen acuerdo o conciliación conseguirás siempre una mayor indemnización legal por despido y una y más alta cantidad en concepto de liquidación o finiquito.
No te conformes con la indemnización ni con el finiquito que te propongan.
____________________
Impugnar todas las sanciones es la mejor forma de prever una buena indemnización en caso de despido.
Hay un plazo de veinte días hábiles para reclamar una sanción. Transcurrido ese plazo caduca la acción.
____________________
Reclamar es la mejor garantía de cobro y, en todo caso, un medio para cobrar del Fogasa y una fórmula para lograr las diversas indemnizaciones legales
Hay un plazo de un año para reclamar cantidades. Transcurrido ese plazo prescribe tu derecho.
____________________
Ten en cuenta que algunos derechos s´olo tienes que comunicarlos; por ejemplo, jornada reducida por cuidado de hijos.... Tu eliges tu horario siempre que esté dentro de tu jornada ordinaria.
Ir asesorado a las negociaciones colectivas es la única garantía de éxito
Es esencial que en cualquier procesos de negociación que se inicie en tu empresa cuentes con un abogado experto debido a la complejidad legal que conlleva este tipo de consultas
Ten en cuenta además que la empresa lleva ya tiempo estudiando tomar sus medidas y va a ir muy preparada (con abogados, gestores, asesores, etc.).
____________________
Reclamar contra la movilidad geográfica o modificación funcional notificada es la mejor garantía, pero también es esencial hacerlo a tiempo
Hay un plazo de veinte días hábiles para reclamar. Transcurrido ese plazo caduca tu derecho.
Movilidades funcionales: Si te pasan a hacer funciones de categoría inferior no te pueden pagar un salario inferior y, por tanto, debes exigir mantener el salario que venías percibiendo.
Y si te ascienden a un grupo profesional superior tienen que pagarte el salario del grupo superior.
Movilidad geográfica: Si te cambian de centro de trabajo, incluso a otra ciudad, podrías tener derecho a compensación de gastos o a extinguir el contrato de trabajo con indemnización.
____________________
Cuando es la empresa la que defrauda a la Seguridad Social (no te da de alta, cotiza por menos dinero,...) debes actuar frente a la empresa. Dependiendo de las circunstancias, demandarla ante los Juzgados o denunciarla ante la Inspección de Trabajo.
En el caso de que la empresa no te haya dado alta en la Seguridad Social o te haya dado de alta por una jornada inferior a la prestada, lo primero es conseguir pruebas de la relación laboral y del tiempo de trabajo.
____________________
Cuando es la propia Seguridad Social o sus organismos dependientes (INSS, TGSS, SEPE, Mutua,..) quien te crea el problema (no reconociendo una incapacidad o un accidente como laboral, dándote de alta médica a pesar de que sigues enfermo, etc...) debes actuar frente a ellos.
Un buen asesoramiento a tiempo es la clave para no perder derechos ni prestaciones y repercute en en el futuro a efectos de la determinación de posibles pensiones, prestaciones e indemnizaciones por daños y perjuicios
El principal fallo a evitar es el de no poner a tiempo la preceptiva Reclamación administrativa frente al organismo que te ha notificado el acto que quieres impugnar. Anota la fecha en que fuiste notificado pues generalmente sólo tienes 30 días para interponer esa Reclamación previa.
Si tras dicha Reclamación, el organismo al que nos hemos dirigido no ha contestado o nos ha denegado la solicitud, deberemos acudir a la vía judicial y el tema de plazos es delicado al depender del silencio administrativo y otras eventualidades de imprescindible conocimiento legal.
Déjate aconsejar por la profesionalidad
#Creativity